Ir al contenido principal

Problemas de calidad del agua

Florecimiento de las algas

El florecimiento de las algas puede ocurrir se manera natural en nuestro medio ambiente, pero su frecuencia, duración e intensidad aumentan a causa de contaminación por nutrientes. Ocurren cuando el exceso de nitrógeno y fósforo provoca un crecimiento excesivo de algas en un período de tiempo corto. El crecimiento excesivo de algas consume oxígeno y bloquea la luz solar de las plantas submarinas. Cuando las algas finalmente mueren, el proceso también consume oxígeno en el agua. Esto conduce a niveles bajos de oxígeno disuelto que otras formas de vida acuática necesitan para sobrevivir. Lo siguiente crea un entorno óptimo para la proliferación de algas: exceso de nutrientes (nitrógeno y fósforo), altas temperaturas, y agua estancada o de movimiento lento.

Algunas floraciones de algas pueden contener cianobacterias, y a menudo se les conoce como, algas verdeazuladas. Si bien la mayoría de las algas que a menudo vemos en estanques y lagos durante los meses de verano no son tóxicas, algunas especies de cianobacterias podrían producir cianotoxinas durante la proliferación de algas las cuales podrían ser dañinas a niveles elevados si son ingeridas por perros, vida silvestre y humanos, o durante el vadeo y otros contactos recreativos con agua.

Infórmese sobre cómo recrearse con seguridad cuando hay presencia de algas verdeazuladas.

Bacterias

Medimos la E. coli, un tipo de bacteria que puede encontrarse de forma natural en el medio ambiente, como indicador de una posible contaminación fecal. Aunque la E. coli suele ser inofensiva, unos niveles elevados y persistentes pueden indicar contaminación fecal y un mayor riesgo de enfermedad al recrearse en una masa de agua. Más información en la hoja informativasobre E . coli.

Fuentes potenciales:

  • Mascotas
  • La basura y la fauna urbana
  • Ganado
  • Alcantarillado y sistemas sépticos defectuosos

Cambio climático

Climate change is impacting our waterways through increased pollution and sediment runoff and increased intensity of droughts and precipitation events. Climate change is causing more intense droughts and precipitation events, which then impacts the flow of water through our watershed. Reduced stream and river flows can increase the concentration of pollutants in water. Flooding can occur during heavy rain events when water enters the watershed too quickly for the land to absorb it. These are just a couple of examples that show how having too little or too much water can impact water quality.

Metales

Ciertos metales pueden afectar a la calidad del agua potable o ser tóxicos para la vida acuática cuando se encuentran en altas concentraciones en nuestras masas de agua. Los metales están presentes de forma natural en nuestro medio ambiente, pero las actividades humanas pueden aportar un exceso de metales, lo que crea problemas de calidad del agua.

Fuentes potenciales:

  • Minas activas y abandonadas
  • Erosión del suelo y meteorización de las rocas
  • Sales de las carreteras y escorrentía urbana
  • Varias fuentes industriales

Nutrientes

Los nutrientes, como el nitrógeno y el fósforo, se encuentran de forma natural en el medio ambiente y son importantes para mantener sistemas acuáticos sanos. Las actividades humanas aportan un exceso de nutrientes a las masas de agua que puede provocar el crecimiento de algas nocivas, con lo cual se reduce el oxígeno para la vida acuática y a veces se producen toxinas dañinas.

Fuentes potenciales:

  • Fertilizantes
  • Detergentes
  • Mascotas, fauna urbana y ganado
  • Alcantarillado y sistemas sépticos defectuosos
  • Aguas residuales tratadas