Ir al contenido principal

Problemas de calidad del agua

Bacterias

Medimos la E. coli, un tipo de bacteria que puede encontrarse de forma natural en el medio ambiente, como indicador de una posible contaminación fecal. Aunque la E. coli suele ser inofensiva, unos niveles elevados y persistentes pueden indicar contaminación fecal y un mayor riesgo de enfermedad al recrearse en una masa de agua. Más información en la hoja informativasobre E . coli.

Fuentes potenciales:

  • Mascotas
  • La basura y la fauna urbana
  • Ganado
  • Alcantarillado y sistemas sépticos defectuosos

Nutrientes

Los nutrientes, como el nitrógeno y el fósforo, se encuentran de forma natural en el medio ambiente y son importantes para mantener sistemas acuáticos sanos. Las actividades humanas aportan un exceso de nutrientes a las masas de agua que puede provocar el crecimiento de algas nocivas, con lo cual se reduce el oxígeno para la vida acuática y a veces se producen toxinas dañinas.

Fuentes potenciales:

  • Fertilizantes
  • Detergentes
  • Mascotas, fauna urbana y ganado
  • Alcantarillado y sistemas sépticos defectuosos
  • Aguas residuales tratadas

Metales

Ciertos metales pueden afectar a la calidad del agua potable o ser tóxicos para la vida acuática cuando se encuentran en altas concentraciones en nuestras masas de agua. Los metales están presentes de forma natural en nuestro medio ambiente, pero las actividades humanas pueden aportar un exceso de metales, lo que crea problemas de calidad del agua.

Fuentes potenciales:

  • Minas activas y abandonadas
  • Erosión del suelo y meteorización de las rocas
  • Sales de las carreteras y escorrentía urbana
  • Varias fuentes industriales